Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. 8 acciones puntuales de cambio.
Índice Introducción El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se celebra cada año el 28 de mayo para concienciar sobre los
Desde siempre hemos sido testigos de grandes crímenes, de grandes actos de violencia de unos contra otros (sin importar género) pero no nos habíamos preguntado el por qué sus víctimas no hacían algo para evitar estas situaciones. Ahora sabemos, que se llama indefensión aprendida y que es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Pero entonces puntualmente ¿Qué es la indefensión aprendida?
Y esta hace relación a que es una condición de algunos seres vivos (porque también se ha visto este comportamiento en animales) aprenden a inhibir su comportamiento frente a situaciones problema, lo que lo vuelve en un actor pasivo, en un observador no participante de su propia vida.
Esto -en sí- no es por decisión propia; sino que son muchos factores que lo determinan a tomar esta actitud de pasividad frente a la vida y en particular, frente a problemas o incluso, actos de violencia.
Las señales de indefensión aprendida se manifiestan en 4 ámbitos:
En casos donde la indefensión aprendida está tomando fuerza o ya lleva tiempo experimentando esta conducta; se pierden razones o motivos para seguir adelante, para llevar a cabo planes a futuro, se tienen pensamientos tales como: ¿pero para qué lo hago si nada va a cambiar? ¿de qué sirve tanto esfuerzo? Entre otros.
Este déficit motivacional viene de la mano con el déficit emocional pues al tener este tipo de pensamientos, afecta directamente el cómo nos sentimos respecto a nosotros mismos y/o a los demás
Como respuesta al déficit motivacional, se presentan desórdenes conductuales, síntomas de trastornos psicológicos y/o psiquiátricos, entre los más habituales están los trastornos de ansiedad, la depresión, trastorno bipolar, consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas, e incluso trastorno por estrés postraumático.
Es importante mencionar que el déficit emocional, también va de la mano con sentimientos de baja autoestima, problemas de relacionamiento personal y social, así como, la imposibilidad de tomar decisiones; de allí, el déficit cognitivo.
Es importante aclarar que, aunque la distribución de los temas en cuanto a señales de indefensión aprendida está en numeración lineal. Estas señales pueden aparecer en cualquier orden.
La acumulación de emociones, sentimientos, trastornos-conductas-comportamientos, tiene como resultado el que se dificulte en gran medida la solución de problemas a situaciones diarias, pues no se ven soluciones y lo único que hace es generar más alteración emocional en la persona.
Adicionalmente, no podemos olvidarnos del ámbito físico.
Estas situaciones afectan a la persona en TODO su ser, es decir que, en un ámbito físico, la persona tiende a sufrir momentos de pánico que le imposibilitan el movimiento, la respiración se vuelve agitada o incluso, lapsos de no respirar en lo absoluto, garganta seca, ojos llorosos, en otras palabras, la persona pierde control sobre sí y sólo lo gobierna el miedo, la alteración y la duda.
Algunas de las consecuencias de la indefensión aprendida en la persona están guiadas a:
- Incapacidad de ayudarse a sí mismo. Es decir, pérdida de autonomía
- Bloqueos mentales que le imposibilitan visualizar soluciones de las situaciones que puede presentar día a día.
- Necesidad de huir de los problemas. El evitar afrontar la situación le genera una sensación de “alivio” momentánea.
- Inmovilización completa frente a un problema
- Limitación a simplemente observar la situación
- Problemas de autoestima
- Problemas de sociabilidad
- Aceptación a actos de violencia de los demás hacia su ser. Por ejemplo: la violencia familiar y/o la violencia de pareja son las situaciones más comunes en los que se suelen divisar distintos grados de indefensión aprendida por parte de la víctima.
Y así mismo se podría seguir en una lista interminable de consecuencias que puede sufrir una persona con indefensión aprendida. Lo importante de conocer sobre esta conducta propiamente es si te sientes identificado el reconocer la situación y de inmediato, buscar ayuda para trabajar con esta situación.
Llegaste hasta acá y ¿te sentiste identificado?
Las ayudas que te nombraremos están guiadas a:
- Buscar ayuda psicológica de inmediato. Míralo como una enfermedad; entre más rápido el diagnóstico y el establecer un tratamiento; se podrá modificar y corregir dicha conducta.
- Establece redes de apoyo. Personas que realmente estén para ti en este proceso y con las cuales puedas contar a nivel emocional.
- Establecer momentos para ti, para hacer valer quién eres, fortalecer tu autoestima por medio del autocuidado y, evidentemente, de la guía de tu psicólogo de confianza.
Índice Introducción El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se celebra cada año el 28 de mayo para concienciar sobre los
¿Qué es la resiliencia? La resiliencia es la capacidad de las personas para adaptarse y recuperarse ante situaciones difíciles como una enfermedad, la pérdida de
Índice Introducción ¿Cuántas veces te la pasas al día hablando contigo mismo sobre algún tema en particular? Sabemos que puede parecer extraño o incluso un
Índice Introducción Estereotipos y crianza La crianza de los hijos es una de las tareas más importantes y desafiantes a las que se enfrentan los
Índice ¿Quién es una persona altamente influenciable? Una persona altamente influenciable es alguien que tiene una tendencia a dejarse llevar por las opiniones, actitudes y
Índice ¿Cuándo es necesario asistir a terapia psicológica? Cuando se trata de nuestra salud mental, a veces es difícil saber cuándo es el momento de