Índice
Introducción
Los niveles de afectación del estrés son alarmantes y debido a esto, se ha convertido en una enfermedad silenciosa pero letal. Uno de los tipos más comunes de está enfermedad es el estrés laboral.
Por consiguiente, la imperiosa necesidad de recalcar la importancia de conocer estas 5 claves de ayuda para contrarrestar los efectos del estrés laboral.
Pero para empezar, ¿sabemos qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
El estrés es un conjunto de respuestas que se producen en el organismo frente a un estímulo.
Estas alteraciones pueden ser de tensión física o emocional. Lo que por ende podríamos concluir que en pequeñas cantidades el estrés podría ser beneficioso pues nos brinda una fuerza adicional para finalizar una tarea.
No obstante, una persona con altos niveles de estrés podría llegar a tener afectaciones en su salud.
¿Qué es el estrés laboral?
La definición particular del estrés laboral estaría sujeto a que son las mismas alteraciones en nuestro organismo pero siendo causadas por el ámbito laboral.
Es decir, el estrés laboral es una reacción física, emocional y psicológica de una persona a un ambiente de trabajo pesado
Es decir, el estrés laboral es una reacción física, emocional y psicológica de una persona a un ambiente de trabajo pesado
- Facilidad de trabajo bajo presión
- Persona con experiencia guiado a resultados
- Experiencia de 5 años
- Persona que tenga disponibilidad de horarios
Entre muchos otros requisitos que si uno se detiene a leerlos cuidadosamente, podría fijarse que califican como un trabajo de gran presión.

No pretendemos criticar la forma en la cual cada empresa hace sus procesos de reclutamiento; sin embargo, sí debería cuidarse muy bien de la salud mental del empleado.
Generalmente cuando el trabajador no recibe el suficiente apoyo de sus compañeros de trabajo o de sus superiores, cuando no tiene diferentes herramientas para afrontar la exigencia y cuando cuenta con opciones limitadas en el desarrollo de su trabajo es que el estrés se agrava el nivel de estrés.
¿Cuáles son las causas de estrés laboral más comunes?
Causas del estrés laboral
Dentro de las causas de estrés laboral más comunes se encuentran:
- Excesiva carga laboral a una sola persona.
- Demasiadas responsabilidades para un sólo cargo
- Terrible clima laboral
- Condiciones laborales insatisfactorias. (contratos, pagos, horarios)
- No se le permite estudiar o hacer otras actividades
- Poca o nula comunicación de información relevante
- Confusión de funciones de cada cargo
- Capacitaciones obsoletas
Eso sí, cabe agregar que estas causas no afectan de la misma manera a todas las personas; pues hay personas que pueden lidiar muy bien con grandes cargas laborales pero no saber cómo afrontar el tema de las responsabilidades. Y así puede variar.
No obstante, el común denominador del estrés son las consecuencias que puede sentir una persona al estar tanto tiempo expuesta a un ambiente laboral que es poco ameno con la salud mental.
Consecuencias del estrés laboral
Las consecuencias del estrés laboral pueden estar encaminadas en dos vertientes. Los síntomas de la persona y los síntomas a nivel organización
Síntomas de la persona
En una persona pueden encontrarse síntomas a nivel físicos y emocionales, tales como:
Síntomas físicos de una persona con estrés laboral:
- Fatiga crónica
- Dolor de cabeza
- Alteración del sueño
- Bajar de peso
- Gastritis
- Dolor muscular
Síntomas emocionales de una persona con estrés laboral:
- Aburrimiento
- Actitud cínica
- Distanciamiento afectivo
- Impaciencia e irritabilidad
- Sentimiento de incapacidad
- Dificultad para la concentración
- Depresión
- Ansiedad
- Conflictos con el grupo familiar

Reinvéntate Carolina Montero
Síntomas a nivel organizacional
- Descenso acentuado de la productividad
- Absentismo
- Alta rotación de empleados, lo que impide que se genere una cultura organizativa favorable
- Calidad del servicio/producto comprometido, tendiente a disminución
Prevención y promoción del mejoramiento de la calidad de vida: 5 claves de ayuda
1. Ejercicio físico regular: ten espacios de esparcimiento ligados a la actividad física.
2. Desconéctate completamente: ya sea trabajo de oficina o casa, cuando acaben tus labores, desconéctate de todo y date el tiempo para tus gustos. Sal, camina, saca a tu mascota, tómate algo con tus amigos, ve al gimnasio, cualquier otra actividad que te aleje de los pensamientos del trabajo por el resto del día.
3. Buenos hábitos alimenticios: aliméntate sanamente; si te acercas a nuestra página de Instagram podrás ver una publicación con los beneficios de comer bien.
4. Duerme bien: en cuanto al sueño, trata de acostarte siempre a la misma hora y no dormir menos de seis horas.
5. Busca ayuda: si crees que los síntomas son inmanejables y que estás en un punto donde realmente no sabes cómo manejar la situación. Busca ayuda. Recuerda que en Reinvéntate Carolina Montero tenemos agenda disponible con horarios flexibles y modalidades virtual y presencial.