Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. 8 acciones puntuales de cambio.
Índice Introducción El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se celebra cada año el 28 de mayo para concienciar sobre los
Entendemos que la familia es el primer grupo de socialización que “nos toca” y que muchas veces no nos gusta mucho porque no fue nuestra elección pertenecer a dicho grupo. También sabemos que hay días altos y bajos como en todo colectivo, y la familia no es la excepción.
Los problemas familiares pueden depender de su contexto, de sus vivencias, de antecedentes, etc. Lo importante es entender que hay soluciones y que, por ello, es importante saber ¿qué es la terapia psicológica familiar? y cómo ésta, tiene como objetivo solventar las dificultades del día a día dentro del círculo familiar.
Para el concepto de familia usaremos esta definición que nos gusta mucho:
La familia no se configura sólo a partir de un nombre y un apellido, sino que el concepto se fundamenta, en ese conjunto de relaciones e interacciones humanas que se desarrollan con el día a día, y que (…) tiene como ingredientes principales el amor, el afecto, la solidaridad y la protección de sus miembros entre sí
Corte Constitucional, Sentencia T-572, 2009, como se cita en Millán, 2013, p. 113
Es decir, una familia no es el mero hecho de tener un apellido paterno o materno; el fundamento de una familia se basa en ser un grupo socializador que brinde herramientas tales como un sistema de valores, seguridad y protección a todos sus integrantes de manera equitativa.
Evidentemente como todo grupo conformado por seres humanos, posee fortalezas, retos, dificultades y una serie más de situaciones que permean la sociabilidad y conducta de los integrantes.
Ahora bien, te preguntarás ¿hay tipos de terapia? y la respuesta es sí.
Existen modalidades de terapia como la familia, la de pareja, la individual y en otras corrientes, hay muchas más. Sin embargo, en cuanto a tipos de terapia existe: la terapia sistémica, la terapia psicodinámica, la terapia Gestaltica, la terapia cognitiva-conductual... entre otras.
En la lectura de hoy, nos enfocaremos en un tipo de terapia que es la terapia psicológica familiar.
Por ello queremos hacer hincapié en la pregunta más importante ¿qué es la terapia psicológica familiar? y ¿cómo puede ayudar a mi dinámica familiar?
Es un proceso terapéutico que busca crear o fortalecer un ambiente de relación amoroso, con base en las particularidades de cada uno de los miembros de la familia.
Entonces, ¿por qué es importante la terapia psicológica familiar? Porque a pesar de que se hable de terapia en grupo (que sí es necesaria) también se deben entender que las familias están conformadas por individuos, los cuales tienen sus particularidades, sus propios deseos, sus propias motivaciones y éstas, sí están alineadas con las del grupo familiar, fortalecerá dicho ambiente.
Entendiendo entonces el qué es la terapia psicológica familiar, la siguiente pregunta sería ¿cuáles son los beneficios de la terapia psicológica en el ambiente familiar?
Los beneficios de la terapia psicológica familiar están guiados al mejoramiento y fortalecimiento del grupo familiar desde sus propias motivaciones, lo que implica una participación activa en la resolución de las situaciones problema. Otros beneficios pueden estar guiados a:
Al final, los beneficios de la terapia psicológica los encuentras tú y tu familia, ya que ustedes son los directos protagonistas en las modificaciones de las dificultades presentadas.
Así mismo como los objetivos dependen de la motivación, del nivel de participación individual y familiar del proceso. Los objetivos también lo son.
Estos dependen de qué se pretende resolver en la terapia. Acá te traemos algunos ejemplos de algunos objetivos de la terapia psicológica familiar:
- Brindar herramientas para la comprensión de situaciones y la solución de conflictos
- Fortalecer autoestima para que cada uno se reconozca desde el ser y no desde el hacer.
- Compartir espacios desde el respeto de sentimientos y emociones.
Es realmente sencillo cómo funciona la terapia psicológica familiar en Reinvéntate. Detalla los siguientes pasos:
Revisa el tema de tu interés, contáctanos vía WhatsApp, por la página web o haz clic aquí
En la primera sesión hablaremos de la razón por la que llegaste a Reinvéntate
Descubriremos juntos cómo mejorar la relación de tu grupo familiar a través del proceso terapéutico de Reinvéntate.
Si tienes más dudas sobre el proceso, costos, citas, no dudes en contactarnos por todos los medios que tenemos disponibles para ti. ¡Reinvéntate!
Reinvéntate Carolina Montero
Índice Introducción El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se celebra cada año el 28 de mayo para concienciar sobre los
¿Qué es la resiliencia? La resiliencia es la capacidad de las personas para adaptarse y recuperarse ante situaciones difíciles como una enfermedad, la pérdida de
Índice Introducción ¿Cuántas veces te la pasas al día hablando contigo mismo sobre algún tema en particular? Sabemos que puede parecer extraño o incluso un
Índice Introducción Estereotipos y crianza La crianza de los hijos es una de las tareas más importantes y desafiantes a las que se enfrentan los
Índice ¿Quién es una persona altamente influenciable? Una persona altamente influenciable es alguien que tiene una tendencia a dejarse llevar por las opiniones, actitudes y
Índice ¿Cuándo es necesario asistir a terapia psicológica? Cuando se trata de nuestra salud mental, a veces es difícil saber cuándo es el momento de